Características de los efectos de los estados hipnóticos

Características de las consecuencias de los estados hipnóticos. Es difícil encontrar consenso entre autores y expertos sobre la naturaleza del estado hipnótico. No obstante, coinciden bastante sobre las características presentes en la hipnosis. A este respecto,  como resultado de numerosas investigaciones, se han enunciado una serie de características generales:

  • Un aumento de la sugestionabilidad (hipersugestionabilidad). Para algunos autores esta es una de las características principales del estado hipnótico: el empleo de sugestiones adecuadas y dirigidas a provocar cambios cognitivos, fisiológicos o comportamentales en el individuo debido a que éste se encuentra en una actitud mucho más receptiva.

  • Un aumento de la capacidad de imaginería mental o de la capacidad para producir imágenes mentales. Muchos de los procedimientos derivados del marco terapéutico cognitivo-conductual se llevan a cabo mediante el uso de estrategias basadas en la imaginación y la visualización. La hipnosis ha empleado las técnicas imaginativas para inducir estados emocionales concretos para aumentar la implicación del paciente o con intervenciones terapéuticas centradas en metáforas relacionadas con el sujeto o con los problemas emocionales del sujeto.

  • Un aumento de la implicación emocional respecto a situaciones imaginadas y vivenciadas por el sujeto o sugeridas directamente por el profesional.

  • Distorsión de las variables psicológicas de espacio y tiempo. La delimitación sensorial y la progresiva focalización de la atención conlleva para el paciente la pérdida de claves de referencia espacio- temporales, lo que origina distorsión subjetiva en la medición e interpretación de dichos factores.

  • Automatización del comportamiento. Se trata de la involuntariedad, relacionada con el anteriormente comentado estado de “disociación”. No implica necesariamente un estado alterado de consciencia, sino una interpretación diferente a nivel estimular y sensorial de un hecho observable.

  • Focalización de la atención a una situación estimular acotada: las sugestiones verbales y/o accesorias dispensadas por el experimentador. La restricción sensorial y la estimulación repetitiva promueven la focalización de la atención del sujeto hipnotizado hacia elementos determinados sugeridos por el terapeuta.

  • Disminución de la capacidad de análisis lógico-racional y crítico de las situaciones.

  • Sensación de relajación profunda. Aunque tradicionalmente se ha pensado que la hipnosis producía una relajación profunda, estudios recientes parecen demostrar que no necesariamente ha de existir una relación directa entre relajación como sensación subjetiva y relajación desde el punto de vista de la reducción de los estados de activación o excitación fisiológica.

  • Alteraciones psicofisiológicas en concordancia con las características de las sugestiones propuestas por el terapeuta. Al efectuar sugestiones específicas de cambio de determinadas respuestas psicofisiológicas, parece ser que el patrón de respuesta es modificado en la dirección planteada por dichas sugestiones.

Las características mencionadas arriba, evidencian el papel que la hipnosis puede tener en la terapia, ya que todas ellas pueden condicionar positivamente los resultados de cualquier aplicación psicológica. El aumento de sugestionabilidad, el incremento cualitativo y cuantitativo de la producción imaginativa, la implicación emocional, la focalización de la atención del paciente y la sensación de relajación profunda son las características más provechosas, al menos en lo que a la clínica se refiere.

Si bien existen resultados disímiles en las investigaciones en hipnosis y varias discusiones en cuestiones de orden teórico, se puede concluir que es manifiesta en cuanto a la capacidad del sujeto o paciente de elaborar y mantener imágenes acordes y correspondidas con el contenido de la hipnosis y sugestión propuestas, así como también la capacidad para poder eliminar u obviar aquella información irrelevante y carente de relación o sentido respecto al contenido de las sugestiones hipnóticas propuestas.

Lic. Mariano Dominguez